Documentación

Documentos de Interés:

Descripción Convenios, Contratos Documentos. 

*Los Contratos, Convenios, Acuerdos, MOU’s, MTA’s, emitidos a nombre de la Universidad deben ser suscritos sólo por el representante de la misma, esto es sólo por el Sr.  Rector. 

 

*Compromisos de Confidencialidad, emitidos a título personal, son firmados por quien los suscribe. 

Contrato de Confidencialidad:

Contrato relevante con el fin de cautelar la información que se entregue por parte de la Universidad tanto para negociar acuerdos, convenios, trabajos colaborativos, proyectos, etc., que puedan implicar entrega de antecedentes o información que pueda ser susceptible de proteger por cualquier forma de propiedad intelectual. 

Contrato de Confidencialidad Profesores:

Documento unilateral suscrito por los Profesores de la Universidad, en el cual se obligan a guardar confidencialidad de la información de la cual lleguen a tomar conocimiento respecto de la Tesis o Memoria de grado o de título de un/a alumno/a. 

Contrato de Confidencialidad:

Documento unilateral suscrito por u tercero, ajeno a la Universidad, en el cual se obliga a guardar confidencialidad respecto a cualquier información relativa a algún posible proyecto de investigación o en general a cualquier información de la Universidad, considerada por ésta como confidencial. 

 

Por lo general este documento es necesario cuando hay conversaciones preliminares respecto a posibles colaboraciones o proyectos conjuntos a desarrollar entre la Universidad y terceros. 

Contrato de I+D:

Contrato que regula las condiciones de investigación colaborativa tanto con empresas como con otras entidades académicas y/o de investigación que se asocian en la concepción de un proyecto, contribuyen a su aplicación y comparten sus riesgos y resultados. 

Contrato de Copropiedad de Patente:

Documento en el que se regulan las condiciones de cotitularidad de una patente, fijado el porcentaje de participación de cada parte, modalidades de licenciamiento de la propiedad intelectual, así como el objeto del mismo, consistente en la tramitación de la solicitud de patente por cuenta y riesgo de las copropietarias. 

Contrato de Licencia:

Contrato en el que se establecen las condiciones de concesión del permiso para el uso o explotación de propiedad intelectual de la Universidad, sea protegida o no, se fija el royalty, y puede incluir el uso de softwares, know-how y otros. 

Contrato de Transferencia de Materiales (MTA):

Consiste en la cesión de algún material, por lo general biológico, para la realización de una investigación, y que puede o no generar derechos al organismo cedente sobre los resultados de la investigación realizada. 

Memorándum de Entendimiento (MOU):

Es un documento en el cual se plasma un acuerdo que puede ser entre dos o as partes, en el cual se manifiesta la intención de emprender una línea de acción común, desarrollar una línea de investigación y/o un proyecto en específico. Por lo general es utilizado cuando las partes aún no han concretado todas las condiciones para emprender un compromiso legal y concreto respecto a la acción que desean emprender. 

Convenio Marco de Colaboración:

Documento que, como su nombre indica, enmarca el acuerdo de voluntades, por lo general entre dos instituciones educacionales y/o de investigación con intenciones afines, estableciendo los términos generales de cooperación dentro de los cuales e regirá la relación de las partes. 

Contrato de Asistencia Técnica o Prestación de Servicios:

Son servicios que presta la Universidad a un tercero, por lo general una Empresa, en un tema de interés de ésta, la cual contrata a la Universidad en virtud de los conocimientos que ésta posee, para que le asista por ejemplo en la puesta a punto de un proceso productivo, en la prueba de concepto de algo ya desarrollado, en tareas de control de calidad de productos o procesos, etc. La prestación de servicios no supone la creación de derechos de propiedad intelectual (al menos como regla general) teniendo en cuenta que, por lo general, las contribuciones de la Universidad a la Empresa no serían de tipo inventivo. 

Formulario de Declaración de Invención:

Documento estándar que da cuenta de manera resumida de una nueva invención de carácter tecnológica. Este documento debe ser ingresado por el investigador a través del formulario web utilizando sus credenciales instituciones. 

 

Con este documento se da inicio al proceso de protección y le permite a la OTTL evaluar nuevas tecnologías para la elaboración de un plan comercial y de gestión de la propiedad intelectual desde un unto de vista técnico y de negocios.